FinanzIA representa un hito para el ecosistema tech de la región, al integrar automatización, cumplimiento fiscal y una experiencia de usuario avanzada en un solo sistema.
Xela sigue posicionándose como un semillero de talento digital en Guatemala, las tech startups del occidente empiezan a encontrar un catalizador de sus servicios y propuestas disruptivas.
Con el lanzamiento de FinanzIA, Cian Coders —startup con base en Quetzaltenango— impulsa el ecosistema tecnológico en la región de occidente. Esta innovadora plataforma de contabilidad automatizada, desarrollada con inteligencia artificial (IA), busca consolidarse como una solución de próxima generación para la gestión contable.
Una solución desde Xela para el futuro de la contabilidad
FinanzIA está diseñada para transformar por completo la gestión financiera de contadores, auditores y empresas, al automatizar tareas clave como la clasificación de documentos, conciliaciones bancarias y generación de libros contables compatibles con los formatos de la SAT.
La plataforma permite reducir hasta en un 80% el tiempo operativo, y su módulo de auditoría minimiza errores, lo que eleva significativamente la precisión en la gestión contable y asegura el cumplimiento normativo en tiempo real.
Entre sus funcionalidades destacan:
•Clasificación automática de documentos: Utiliza IA para generar borradores preliminares con partidas contables, incluyendo IVA crédito e IDP por cobrar.
•Declaración sombra: Automatiza el cálculo de impuestos y permite revisar en segundos las operaciones registradas ante la SAT.
•Conciliación bancaria inteligente: Al cargar extractos bancarios, la plataforma concilia automáticamente todas las transacciones con alta precisión.
Cian Coders: talento local con visión global
Con operaciones en más de ocho países, Cian Coders se ha convertido en una de las compañías tecnológicas emergentes más dinámicas del occidente guatemalteco. Su equipo multidisciplinario —compuesto por científicos de datos, ingenieros de software, diseñadores UI/UX y expertos en marketing— está liderando la creación de soluciones digitales competitivas a nivel internacional.
Actualmente, la empresa ha generado 15 nuevos empleos gracias a esta nueva unidad de negocio, con planes de duplicar esa cifra hacia fin de año y triplicarla para 2026.
“Quetzaltenango se está consolidando como un centro de innovación tecnológica. Lo que estamos construyendo desde aquí demuestra que el software guatemalteco tiene el nivel y la visión para competir globalmente”, señalan desde Cian Coders.
El auge tecnológico en el occidente de Guatemala
El lanzamiento de FinanzIA también es un reflejo del creciente dinamismo del ecosistema digital en Quetzaltenango y otras regiones del país. El fortalecimiento de hubs tecnológicos fuera de la capital está descentralizando la innovación y generando oportunidades concretas de empleo, exportación y desarrollo empresarial.
Con soluciones como FinanzIA, Quetzaltenango se posiciona como un actor clave en la transformación digital de Guatemala, demostrando que el talento local —cuando se combina con visión estratégica e innovación— puede competir en la primera línea del mercado tecnológico global.