fbpx Skip to content
Imagen aleatoria con enlace

mass: La red que está reescribiendo las reglas del comercio de barrio en Guatemala

Con un modelo inspirado en las grandes cadenas de conveniencia, tiendas mass está transformando las tradicionales tiendas de barrio en Guatemala.
Ejecutivos visitan una tienda mass completamente equipada, destacando el nuevo diseño de marca e infraestructura moderna que forma parte de la evolución del modelo de conveniencia de bajo costo que está transformando el comercio de barrio en Guatemala. / Fotografía: Win Guatemala - Cortesía

Una nueva generación de tiendas de conveniencia impulsa la formalización, digitalización e inclusión financiera desde el corazón de cada comunidad.

En un país donde las tiendas de barrio han sido por décadas el punto de encuentro comercial por excelencia, una empresa guatemalteca está revolucionando la manera en que se entienden, operan y escalan estos negocios.

Tiendas mass, fundada en 2014, ha logrado transformar ese modelo tradicional en una red de franquicias de bajo costo que ahora cubre todo el país. Su más reciente jugada estratégica: una renovación de imagen que simboliza la evolución de un formato ágil, moderno y profundamente conectado con las necesidades del nuevo consumidor.

“Esta renovación representa un paso crucial para consolidar nuestro crecimiento y ofrecer oportunidades rentables a los emprendedores”, afirma Juan Felipe Destarac, CEO de tiendas mass. Y no es una promesa vacía: detrás de cada punto de venta hay infraestructura de vanguardia, procesos estandarizados, precios competitivos y una plataforma tecnológica que facilita la gestión de inventarios y ventas.

Aunque este modelo ha sido probado con éxito en países como México, con OXXO, o en Estados Unidos, con cadenas como 7-Eleven, mass ha desarrollado una fórmula propia, adaptada al contexto guatemalteco y con un enfoque en inclusión financiera, generación de empleo local y empoderamiento de pequeños emprendedores.

Interior de una tienda mass ubicada en Torre EON, Ciudad de Guatemala. / Fotografía: Win Guatemala – Cortesía

Un ecosistema de conveniencia que impulsa la formalización y transforma comunidades

El crecimiento de tiendas mass ocurre en paralelo al auge de este sector: entre 2020 y 2024, las tiendas de barrio pasaron de 135,000 a 170,000 a nivel nacional. En ese ecosistema dinámico, mass ha sabido posicionarse como un actor clave al ofrecer una propuesta de valor que va más allá de vender productos: propone una estructura empresarial que profesionaliza y digitaliza el comercio de barrio.

Más del 68% de su fuerza laboral está compuesta por mujeres, y hoy sus operaciones generan empleo directo para más de 350 personas. Pero el verdadero impacto está en la comunidad: cada nueva tienda se convierte en un nodo de desarrollo económico local, permitiendo que emprendedores accedan a un modelo probado, escalable y rentable.

Las alianzas también han sido clave en su evolución. Junto a empresas como Cargo Expreso, PAQWallet y Kemik, mass ha integrado soluciones de logística y pagos electrónicos que mejoran la experiencia del cliente y fortalecen el ecosistema comercial del país.

En un entorno donde la informalidad aún domina buena parte del sector minorista, mass apuesta por un futuro donde la formalización, la tecnología y la colaboración sean el nuevo estándar. Y con su renovada imagen, redobla su apuesta: ser el puente entre la tradición del barrio y las exigencias del consumidor contemporáneo.

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Recibe nuestro nuevo contenido en tu bandeja de entrada ¡Suscríbete!

.
Este contenido

También te podría interesar