fbpx Skip to content

Norella Magdaniels, la colombiana que transforma el arte a través de la tecnología

Su mensaje es claro: la tecnología no es un obstáculo, sino una herramienta para llegar más lejos.
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en twitter
Compartir en facebook
Norella Magdaniels en Ciudad de Guatemala. / Fotografía: Win.gt

A sus 22 años, la barranquillera Norella Magdaniels ha logrado lo que muchos artistas tardan décadas en alcanzar: consolidar un estilo propio, vender su obra a nivel internacional y revolucionar la manera en que el arte y la tecnología se conectan.

Su propuesta artística, caracterizada por figuras sin cabeza, no solo desafía los cánones tradicionales, sino que también busca transmitir un mensaje profundo sobre la superación del ego y la sanación emocional.

Desde niña, Norella sintió una atracción natural por el arte. Aunque en su adolescencia pasó por momentos de incertidumbre sobre su futuro, descubrió que la creación artística era su refugio y una herramienta para sanar heridas emocionales. Su técnica evoluciona constantemente, pues no le gusta limitarse ni en formato ni en medio. Pinta sobre lienzo, crea ilustraciones digitales y ha incursionado en el criptoarte, una disciplina que le ha permitido llevar su obra a un público global.

Criptoarte como medio de expresión

Su incursión en el mundo de los NFT (tokens no fungibles) marcó un antes y un después en su carrera. En 2020, tras investigar sobre el tema y conectar con expertos, lanzó sus primeras piezas digitales, las cuales fueron un éxito inmediato. En solo una semana, logró vender 80 obras, demostrando que el arte digital y la tecnología blockchain pueden ser un canal válido y rentable para los creadores contemporáneos.

Fotografía: Win.gt

Uno de los hitos más importantes en su trayectoria fue su participación en el evento Big Bang en El Salvador, donde su obra fue vendida por 12,000 dólares. Este logro le permitió validar su visión y darse cuenta del impacto de su mensaje: el arte no solo debe ser contemplativo, sino también un puente de diálogo y conexión entre el artista y el espectador.

Nuevas formas de conectar con su audiencia

Magdaniels considera que su relación con los coleccionistas es fundamental. Para ella, no se trata solo de vender una pieza, sino de crear vínculos reales con quienes adquieren sus obras y conectar con ellos a nivel emocional. Esta filosofía la ha llevado a construir una comunidad fiel que sigue de cerca su trabajo y que se identifica con sus mensajes.

Hoy, Norella Magdaniels no solo busca expandir su arte, sino también inspirar a otros creadores a atreverse a explorar nuevos caminos. Su mensaje es claro: la tecnología no es un obstáculo, sino una herramienta para llegar más lejos.

Síguenos en Instagram

LifeStyle

Te podría interesar