La Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Corporación Internacional de Financiación para el Desarrollo de EE. UU. (DFC) anunciaron una inversión de US$15 millones para el Fondo de Impacto II de Pomona, con sede en Antigua Guatemala.
El objetivo es apoyar al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), generar empleo y fomentar el desarrollo económico en Centroamérica.
Además, se busca fortalecer los mercados de capital privado en la región y así promover el crecimiento económico.
Con una inversión de US$7,5 millones cada una, la IFC y la DFC fortalecerán el apoyo de Pomona en sectores clave como agricultura, educación, salud y agua.
Este fondo de US$30,5 millones proporcionará asistencia organizativa y operativa, promoviendo el valor y respaldando específicamente empresas lideradas por mujeres.
El enfoque de esta alianza está principalmente en Centroamérica, pero también considerará proyectos en México, Ecuador y Colombia.
La inversión no solo fortalecerá la señal de oportunidad en Centroamérica, sino que también contribuirá a demostrar rendimientos comerciales para las Pymes.
«Estamos encantados de profundizar nuestra relación con IFC y DFC, que ha demostrado ser crucial para alcanzar nuestro objetivo de recaudación de fondos en un entorno desafiante», dijeron Richard Ambrose y Daniel Granada, socios directores de Pomona Impact Management.

Impulsar el desarrollo
La inversión tiene como propósito impulsar el desarrollo de la incipiente industria de capital privado en Centroamérica, focalizándose en mercados más pequeños que enfrentan desafíos para atraer inversiones.
Sanaa Abouzaid, Gerente Regional de la IFC para América Central, subrayó la importancia de apoyar las PYME, especialmente aquellas dirigidas por mujeres o relacionadas con el clima, para fomentar la creación de empleo y el desarrollo económico en la región.
Mateo Goldman, Jefe Interino de la Oficina de Fondos de Renta Variable e Inversión de DFC, destacó la colaboración estratégica con la CFI y el Fondo Pomona Impact II como un paso clave para abordar desafíos.
Prácticas ambientales y sociales
La inversión de 7,5 millones de dólares de la IFC incluye contribuciones de SME Ventures y la Iniciativa Financiera de Mujeres Emprendedoras (We-Fi).
Estos fondos respaldarán la integración de elementos de género y prácticas ambientales y sociales sólidas en Pomona.
Pomona asignará al menos el 30 por ciento de los fondos de DFC a empresas lideradas por mujeres.
DFC y Pomona invertirán al menos el 50 por ciento del capital en el norte de Centroamérica para mejorar las oportunidades económicas y abordar los desafíos críticos en la región.
La inversión conjunta de IFC y DFC refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible y la promoción del crecimiento inclusivo.