#GuateSeLevanta llegó a transformar digitalmente a los emprendedores de Cobán con foros y exposiciones.
Emprendedores con diversos giros de negocios se dieron cita a la feria de emprendimientos #GuateSeLevanta para promover sus productos con visitantes, extranjeros y un nutrido grupo de empresarios y otros emprendedores.
Con más de 20 stands de negocios creados por emprendedores, este pasado domingo 15 de mayo se llevó a cabo la primera edición del bazar ‘Guate Se Levanta” en el municipio de Cobán, en Alta Verapaz.
En su paso por la Ciudad de Carlos V, #GuateSeLevanta reunió a más de 200 empresarios y emprendedores en la Plaza Magdalena. Ahí mismo se instalaron más de 20 stands con productos cobaneros.

Manos artesanas
En el recorrido de los stands fue posible observar desde manualidades, hasta tejidos y productos 100% naturales.
Artesanos y emprendedores cobaneros fueron los encargados de presentar bisutería, ropa típica, artículos para el hogar, comida, dulces típicos, enlatados y envasados, cerámica, artesanías y productos varios en sus puestos de exposición y venta.
Es así como propios y extraños conocieron marcas locales que despuntan y que se proyectan a futuro como grandes fabricantes de enseres y productos chapines.
Cacao, café, bebidas, plantas, flores, suculentas, cactus, bordados, entretejidos, bolsos, decoración, ropa y un sinfín de productos de cuidado y belleza fueron presentados con el mayor cuidado esmero en cada puesto.

Los emprendedores entrevistados dijeron sentirse orgullosos de sus productos y satisfechos con la afluencia de visitantes al lugar. Esperan que estos espacios se abran y organicen con más frecuencia y que más extranjeros visiten su departamento.
Todos esperaron hasta al último cliente y el último minuto para ofrecer sus productos y servicios y poder ubicarse en el imaginario de sus compradores.
La gira nacional de #GuateSeLevanta les llevó hasta sus stands a un grupo de influenciadores de redes sociales, para que también sus productos pudiesen ser vistos por la enorme ventana del mundo digital. Además, pudieron ofrecerlos y venderlos con los influencers y representantes de medios de comunicación.
Foro abierto
También en el Centro Comercial, Plaza Magdalena, y en paralelo al bazar se ofrecieron una serie de charlas y talleres que fueron creadas para los mismos emprendedores.
Pretendieron brindarles la mayor cantidad posible de información sobre temas de interés para ellos y sus comercios. Además, les actualizaron sobre temas como e-commerce, la transformación digital y el futuro en las ventas.
Joan Godoy, de Coincaex, les abrió las puertas de la criptocultura y les explicó de qué trata este mundo moderno de transacciones virtuales al que, tarde o temprano, deberán sumarse para explotarlo y hacer crecer sus negocios.
Luis Sánchez, de Transformatec, por su parte dio a conocer los pasos a seguir para digitalizarse y no quedarse desactualizados en las formas de compra-venta modernas. Habló desde su amplio expertise y les dio las recomendaciones que él considera más acertadas para unirse al mundo digital y no morir en el intento.
Marvin Urbina, durante el mismo foro les detalló el mundo del trading (negociación bursátil) y sin lenguaje rebuscado ni tecnicismos difíciles de manejar les explicó este mundo y su importancia en los negocios. Les dio un viaje ligero por la explicación del análisis técnico y fundamental de los instrumentos financieros y la aplicación de una estrategia concreta para operar, obtener beneficios y ser exitosos.
Además de todo esto, Diego Fernández les compartió a los presentes los desafíos turísticos de las ciudades emergentes, y cómo Alta Verapaz ha empezado a construir su propia marca destino.
Así es como comienza a crearse un clima empresarial sano, una comunidad de emprendedores informada y curiosa por el futuro y la tecnología y un éxito asegurado en el mundo de la transformación digital.
Los valientes de la transformación
Tanto el foro como el bazar fueron actividades que se llevaron a cabo gracias al gentil patrocinio de Banrural Guatemala, Forza Delivery Expres,s Coincaex, Transformatec, Good Neighbors Guatemala, Del Frutal, Cervecería Centro Americana, S.A., Autobuses Cristóbal Colón, Exotik Nat, Shell Lubricantes Guatemala y Tirito De La Suerte en Cobán.
Todas y cada una, marcas que creen en la comunidad de negocios emergente en el país y que apuestan a la transformación digital de la mano de Win.gt.
MIRA CÓMO FUE NUESTRO PRIMER DÍA:
Gira nacional #GuateSeLevanta 2022 arriba a Cobán