Guate Se Levanta llevará el mensaje de la transformación digital, el impulso al consumo local y un aporte directo a la economía nacional.
#GuateSeLevanta
Por tercer año consecutivo arranca “Guate Se Levanta”, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo económico de Guatemala, a través de proporcionar herramientas y contenido especializado para empresarios y emprendedores en las ciudades intermedias del país.
Así nace “Guate Se Levanta”
Alexis Canahui, director de la iniciativa, explica que el principal motivo por el que se lleva a cabo esta actividad es para llevar herramientas de crecimiento para empresas al interior del país.
“Llevamos a cabo, desde hace 10 años un evento que se llama Training Day y muchas personas venían del interior y pedían que llegáramos ahí. Comprendimos que en el interior también hay muchos empresarios y emprendedores que están aislados del contenido, información, herramientas, eventos y sucesos que ocurren en la ciudad y son muy pocos los que llegan allá”.
Canahui también detalló que la pandemia llegó a afectar a las empresas y negocios de forma extrema y que el cierre del país, botó la economía y obligó al cierre de diversas iniciativas.
Con este panorama Guate Se Levanta generó una serie de contenidos indispensables para ayudar al sector empresarial y de emprendimientos a sobrellevar estos retos nunca antes vistos.
Se generaron diversos eventos, masterclasses y producciones digitales. Los principales consumidores de estas creaciones se ubicaban, geográficamente hablando, en los departamentos del país.
El éxito alcanzado hasta ahora ha sido arrasador, pese a las restricciones de bioseguridad, y este año, se duplican los esfuerzos y las metas son más amplias.
Objetivos y metas
Guate Se Levanta llevará contenido de transformación digital a las ciudades de Cobán, Mazatenango, Retalhuleu, Huehuetenango, Quetzaltenango y culminará en la ciudad capital.

“Este año queremos impactar a 3mil empresarios y emprendedores. Vamos a llegar a las principales regiones y vamos a estar a las 5 principales ciudades intermedias”, detalla Canahui.
Guate Se Levanta será un tour de 3 fines de semana. Contará con la asistencia de medios de comunicación (periodistas), empresarios, conferencistas y mentores, así como influenciadores digitales a recorrer las ciudades ya mencionadas. También buscarán “promover el comercio local y el turismo interno, compartiendo el mensaje de la transformación digital”.
Julio Suárez, gerente de MIPYMES de Banrural, que se han sumado como patrocinadores de la iniciativa, definió a esta campaña como “una herramienta de gestión para el fortalecimiento emprendedor en Guatemala”.
Suárez también indicó que las MIPYMES conforman más del 99% del parque empresarial activo y que son las mayores generadoras de autoempleo y empleo que generan ingresos para mejorar las condiciones de vida. Explicó que, en estos viajes al interior sabe que se encontrarán con MIPYMES renovadas y fortalecidas que mueven la economía local.
Detalló que también apuestan a la transformación digital como vía al éxito empresarial.
Cierre en la ciudad
La campaña, que arranca este jueves 12 de mayo, finalizará el próximo jueves 9 de junio con un evento especial en la ciudad de Guatemala.
Algunas de las actividades que se llevarán a cabo son transmisiones en vivo, microeventos, tours, viralización de producciones y contenidos, foros y masterclasses.