fbpx Skip to content
Imagen aleatoria con enlace

PBW 2025: Busca impulsar a la región como hub tecnológico global

Panama Blockchain 2025 reunirá inversionistas, startups y líderes para impulsar la adopción de blockchain en América Latina y atraer inversión global.

Panamá Blockchain 2025: Innovación, inversión y regulación para el futuro digital de América Latina.

Panamá se prepara para convertirse en el epicentro de la tecnología blockchain con la realización de Panama Blockchain 2025, un evento que no solo busca impulsar la adopción de esta tecnología en América Latina, sino también posicionar a la región como un nuevo polo de desarrollo en el ecosistema global.

La iniciativa surge en un contexto en el que la mayoría de los avances en blockchain han estado concentrados en Asia, específicamente en el eje Singapur-Hong Kong-Dubái. Sin embargo, José Fernando Molina Pinos, una de las voces clave detrás del evento, explica que América Latina cuenta con casos de uso reales que hacen necesario trasladar el foco de atención hacia la región.

Blockchain como solución a problemas financieros en América Latina

La tecnología blockchain ha demostrado ser una herramienta clave en la región, donde la bancarización sigue siendo un desafío para millones de personas. “La bancarización en América Latina es muy complicada; no todos tienen acceso a cuentas corrientes para poder ahorrar. Ahí es donde entra blockchain con las wallets digitales, que facilitan que cualquier persona, con solo un móvil, pueda ahorrar y disponer de finanzas con la máxima seguridad”, señala José Fernando.

Países como Argentina y Venezuela han adoptado stablecoins como el USDT para contrarrestar los efectos de la inflación, mientras que en otros sectores la tecnología ha sido clave para la trazabilidad, el financiamiento de agricultores y el desarrollo de nuevas soluciones digitales. “La gente piensa que blockchain es solo criptomonedas, pero en realidad es mucho más. En nuestro evento, Bitcoin y las cripto serán solo un caso de uso más dentro de un ecosistema tecnológico amplio”, agrega.

Un espacio para la inversión y la innovación

Uno de los puntos fuertes de Panama Blockchain 2025 será la atracción de inversionistas y startups con el objetivo de crear el próximo unicornio de la región. Y en las palabras de nuestro entrevistado: “Tendremos un Investor Night, algo similar a un Shark Tank, donde startups con capital semilla podrán presentar sus proyectos y obtener el empujón que necesitan para convertirse en grandes empresas”.

La idea es clara: convertir a Panamá en un hub tecnológico, siguiendo el modelo de Dubái y Singapur. “Panamá ya es un hub financiero, ahora queremos unirlo con la tecnología blockchain. Con una regulación clara y sencilla, las grandes multinacionales pueden venir a Panamá e invertir. Y si llegan a Panamá, pueden expandirse a Guatemala, Honduras y otros países de la región”, enfatiza.

Formación y regulación: Claves para el éxito del ecosistema

El evento también pondrá un fuerte énfasis en la formación, un factor crucial para el desarrollo del sector. “Queremos que asista gente que no tenga conocimientos previos y que, a través de workshops y cursos de formación, descubra todo lo que blockchain puede ofrecer. No se trata solo de criptomonedas, sino de entender el verdadero potencial de esta tecnología”, explica Molina Pinos.

Otro tema clave será la regulación. Mientras que en Europa se han impuesto regulaciones excesivas que podrían frenar la innovación, en América Latina la falta de regulación deja a los usuarios vulnerables a fraudes. “Es necesario un balance: una regulación que proteja a los usuarios sin frenar el crecimiento del sector”, añade.

Un evento que abarcará todas las ramas del blockchain

El evento contará con diversas actividades enfocadas en diferentes áreas del blockchain: desde Web3, gaming y DeFi hasta la tokenización de activos digitales. “La tokenización es la gran tendencia del año. Poder comprar una casa entre varias personas, invertir en acciones de grandes empresas con solo 50 dólares o simplificar procesos financieros es algo que blockchain está haciendo posible”, señala nuestro experto.

Asimismo, se espera la presencia de representantes gubernamentales para discutir el impacto de blockchain en la administración pública. “Habrá un evento institucional donde mandatarios y funcionarios analizarán cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia gubernamental”, adelanta Molina Pinos.

Centroamérica: ¿El nuevo Silicon Valley del blockchain?

El potencial de la región es enorme, y figuras como Molina Pinos ven en Panamá el punto de partida de una revolución tecnológica. “Centroamérica tiene la oportunidad de convertirse en una especie de Unión Europea tecnológica. Si los países trabajan juntos, pueden atraer inversión y talento, creando un ecosistema fuerte y sostenible”, afirma.

Más detalles del evento

La Panama Blockchain Week 2025 se llevará a cabo del 22 al 24 de abril de 2025 en el Panama Convention Center en la Ciudad de Panamá.

Este evento busca posicionar a Panamá como un centro financiero de blockchain en América Latina, atrayendo inversiones y destacando su potencial en la industria.

Agenda del evento:

  • 22 de abril: Noche de apertura VIP con líderes globales e inversores.
  • 23 de abril: Congreso de Blockchain y Noche de Inversores en Zielo.
  • 24 de abril: Talleres temáticos, congreso y fiesta de clausura con temática caribeña.

Bloques temáticos destacados:

  • Play Block: Juegos Web3, torneos y talleres prácticos.
  • Training Block: Empoderamiento de entusiastas con conocimientos en blockchain.
  • Investment Block: Networking exclusivo para startups e inversores.
  • Business Block: Transformación de ecosistemas financieros.
  • Exhibition Block: Exposición de innovaciones en blockchain.

Oradores principales confirmados:

  • José Raúl Mulino, Presidente de la República de Panamá.
  • Edmon Pallerola, Vicepresidente de CanalBank.
  • Belisario Castillo, Vicepresidente de Banco Aliado.
  • Aldo Stagnaro, CEO de Stagnaro Group.

Detalles de entradas:

Panama Blockchain 2025 ofrece diversas opciones de entradas para adaptarse a distintos perfiles de asistentes. Los estudiantes podrán acceder a capacitaciones y eventos exclusivos a un precio preferencial, mientras que quienes busquen una experiencia completa podrán elegir entre accesos de uno, dos o tres días al centro de convenciones, con beneficios adicionales. Para empresas e inversionistas, existen opciones premium que incluyen acceso a networking exclusivo, alimentos y bebidas, así como la destacada Noche de Inversores. Además, el registro VIP brinda una experiencia de alto nivel con acceso total a la zona exclusiva del evento.

Con un enfoque en innovación, inversión y educación, Panama Blockchain 2025 promete ser un punto de inflexión para el desarrollo tecnológico de la región. ¿Será este el inicio de una nueva era para Latinoamérica en el mundo del blockchain? La respuesta se conocerá en 2025, cuando Panamá se convierta en el epicentro de la revolución digital.

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Recibe nuestro nuevo contenido en tu bandeja de entrada ¡Suscríbete!

.
Este contenido

También te podría interesar