En el marco del Crack Summit, evento que reúne a líderes y agentes de cambio en innovación y emprendimiento, Karen Goldberg Carrillo, CMO y Directora Senior de Marketing para la división Mobile eXperience (MX) de Samsung Electronics México, compartió con Win.gt la visión de la marca sobre el rol de la inteligencia artificial (IA) como herramienta clave para potenciar a emprendedores y usuarios en América Latina.
“La inteligencia artificial no viene a reemplazar a los humanos, sino a hacer que se destaquen más quienes puedan usarla para simplificar sus tareas y ser más eficientes”, afirmó Goldberg en una entrevista con nuestro founder Alexis Canahui.
Samsung se ha posicionado como un actor fundamental en la democratización de la IA gracias a su ecosistema Galaxy AI, presente no solo en smartphones, sino también en wearables, electrodomésticos y pantallas inteligentes.
Según Goldberg, más de 200 millones de dispositivos Galaxy ya integran esta tecnología a nivel mundial.
IA que entiende al usuario
Entre las funciones más destacadas por los usuarios, Karen mencionó el Circle to Search, desarrollado junto a Google, que permite obtener información avanzada al simplemente rodear texto o imágenes en pantalla lo cual se traduce en un ahorro de tiempo enorme.
También habló de traducción de llamadas en tiempo real en más de 20 idiomas, notas transcritas y traducidas automáticamente, y el uso de Gemini como asistente inteligente para tareas cotidianas. Todo lo que un día parecía ser un sueño de ciencia ficción, hoy cualquier emprendedor lo tiene al acceso de un tap en su teléfono, creando así oportunidades infinitas para entrar al mundo globalizado y, realmente, competir con sus nuevas marcas.
Además, la empresa que representa Karen ha llevado su tecnología a nuevas categorías con herramientas como Vision AI para televisores, que ajusta imagen y sonido automáticamente, y Bespoke AI en electrodomésticos, que optimiza recursos como agua y energía.
“Imagina una lavadora que detecta cuán sucia está tu ropa y ajusta sola el ciclo, detergente y agua. No solo cuidas el planeta, también tu bolsillo”, explicó Goldberg.
Tecnología pensada para emprendedores
Aunque Samsung no cuenta con un programa formal de incubación, Goldberg aseguró que la marca diseña sus productos con el emprendedor en mente. Desde SmartThings, su ecosistema para controlar hogares y negocios desde el celular, hasta Samsung Knox, su robusta plataforma de seguridad de datos, la compañía busca facilitar la vida de quienes están construyendo proyectos desde cero. “Lo que queremos es poner nuestras herramientas en manos de los nuevos líderes. El mensaje es claro: combinen su visión con tecnología útil y no habrá límites para construir”, citó.
Latinoamérica: un mercado estratégico
Karen también subrayó la fuerte presencia de Samsung en la región. México, por ejemplo, es uno de los mercados más importantes para la compañía a nivel global, liderando en varias categorías, seguido por Brasil. Entre las funciones más populares en Latinoamérica destacan aquellas que ahorran tiempo, mejoran la productividad y ofrecen soluciones de bienestar.
El espacio Galaxy Experience, presentado en el Crack Summit, permitió a los asistentes interactuar con estas tecnologías de primera mano, probando funciones de IA aplicadas a fotografía, salud y comunicación.
Es así como encontramos en esta y otras marcas, que ponen al servicio de los emprendedores el amplio menú de herramientas con IA, que comprendemos que la innovación no es exclusiva de grandes corporaciones, sino una aliada cotidiana para todo aquel que quiera construir, emprender y transformar su entorno.