La Junta Monetaria (JM) decidió mantener en 5.00% la tasa de interés líder de política monetaria, en su sesión del 21 de febrero, informó el Banco de Guatemala (Banguat).
La decisión se basa en un análisis integral de la coyuntura económica externa e interna, y luego de evaluar el Balance de Riesgos de Inflación.
En el entorno externo, la JM destaca que la actividad económica mundial mejoró en 2023, pero las perspectivas para 2024 son inciertas debido a la alta inflación, las tensiones geopolíticas y la desaceleración de la economía china.
Además, mencionaron que a nivel internacional la inflación ha continuado moderando, aunque sigue por arriba de las metas establecidas por bancos centrales.
Otro aspecto positivo evaluado por la Junta Monetaria ha sido la solidez de los mercados laborales en las economías avanzadas.
Además, afirmaron que se ha do una recuperación en el sector servicios y un aumento
en la confianza de los agentes económicos, reflejada en el dinamismo del consumo privado.
Ámbito interno
En el ámbito interno, la mayoría de indicadores de actividad económica a diciembre de 2023 se ubican dentro del rango previsto, con un crecimiento del PIB anual de 3.5%.
Se espera que la actividad económica en 2024 se mantenga entre 2.5% y 4.5%, con un valor central de 3.5%.
La inflación se redujo a 3.82% en enero de 2024, gracias a las acciones de política monetaria y la disipación de los efectos de eventos que la afectaron en 2023.

Los pronósticos y expectativas de inflación sugieren que se mantendrá dentro de la meta de 4.0% +/- 1 punto porcentual en 2024.
Esas estadísticas fueron clave en la decisión unánime de la Junta Monetaria en mantener en un 5.00% la tasa de interés líder en política monetaria.
La tasa de interés líder se ha mantenido en 5.00% desde mayo del año pasado, luego de que en abril de ese mismo año se había mantenido en 4.75%.