fbpx Skip to content
Imagen aleatoria con enlace

Turismo de salud: motor emergente que inyecta USD 84 millones a la economía

Con ingresos superiores a los USD 84 millones en 2023, el turismo de salud y bienestar se consolida como una industria estratégica para la economía guatemalteca.

La industria del turismo de salud y bienestar consolida su impacto económico en Guatemala con ingresos superiores a los USD 84 millones en 2023, reafirmando su potencial como uno de los sectores con mayor proyección de crecimiento en la región.

En el marco del Día Mundial de la Salud, el sector de turismo médico y de bienestar en Guatemala vuelve a destacarse por su creciente contribución a la economía nacional. De acuerdo con datos oficiales del Banco de Guatemala (BANGUAT), esta industria generó más de USD 84 millones en ingresos durante 2023, posicionando al país como un destino atractivo para pacientes internacionales que buscan atención médica de alta calidad a precios competitivos.

El auge del turismo de salud ha impulsado no solo la llegada de visitantes internacionales, sino también una mayor inversión en infraestructura hospitalaria, la creación de empleo especializado y la profesionalización del talento humano en el área de salud. Guatemala ofrece actualmente una amplia gama de servicios, desde odontología y cirugía plástica hasta ortopedia y oftalmología, además de experiencias terapéuticas y de bienestar en entornos naturales que combinan medicina con hospitalidad.

Tras la caída registrada en 2020, cuando los ingresos bajaron a USD 62.1 millones como efecto de la pandemia, el sector ha mostrado una recuperación constante. En 2022 alcanzó un récord con USD 85.9 millones, y hasta septiembre de 2024 ya se habían acumulado USD 68.4 millones, proyectando un cierre nuevamente robusto.

Este crecimiento responde a una combinación estratégica: profesionales altamente calificados, tecnología médica de vanguardia, precios accesibles y un entorno natural privilegiado, que juntos hacen de Guatemala una alternativa confiable frente a destinos tradicionales del turismo médico como México, Costa Rica o Colombia.

Además del impacto económico directo, este sector contribuye al posicionamiento internacional del país, atrae inversión extranjera y acelera la modernización del sistema privado de salud. En palabras de líderes del sector, se trata de una industria clave que conecta salud, desarrollo sostenible y competitividad regional.

El turismo de salud no solo representa una oportunidad económica para Guatemala, sino también una apuesta por la innovación en servicios y por el fortalecimiento de uno de los activos más valiosos de cualquier nación: el bienestar de su gente.

Compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Recibe nuestro nuevo contenido en tu bandeja de entrada ¡Suscríbete!

.
Este contenido

También te podría interesar